Equipo médico multidisciplinario logra salvar la extremidad y acelerar la recuperación de una paciente



El Hospital General de Itapúa logró un importante avance en el tratamiento de pacientes con pie diabético al evitar la amputación del miembro inferior izquierdo de una mujer con diabetes de larga evolución. La paciente presentaba una obstrucción arterial severa y una infección profunda en el talón que comprometía incluso el hueso, un cuadro que generalmente conduce a la pérdida de la extremidad.


Para disminuir el riesgo de amputación y favorecer la recuperación, se realizó una cirugía vascular de revascularización mediante un puente con una vena de la propia pierna de la paciente. Esta técnica permitió restablecer el flujo sanguíneo hacia la zona afectada, otorgando mejores condiciones para la cicatrización y evitando complicaciones sistémicas asociadas a la isquemia.


Posteriormente, el equipo médico llevó a cabo varias limpiezas quirúrgicas para eliminar tejido comprometido y controlar la infección. Una vez estabilizada la lesión, se aplicó terapia de presión negativa, un método que favorece la formación de tejido nuevo y acelera la cicatrización mediante la estimulación de la microcirculación local. Con la herida en proceso de regeneración, los especialistas realizaron una nueva intervención que incluyó lipofilling, técnica en la cual se utiliza grasa del propio cuerpo para cubrir áreas expuestas como el hueso y mejorar la recuperación funcional de la zona.


El procedimiento fue desarrollado por los servicios de cirugía vascular y cirugía plástica del Hospital General de Itapúa. Participaron la doctora Emi Hashimoto, la doctora Paula López y el doctor Andrés Ríos. El equipo de anestesiología estuvo integrado por la doctora Jannina Benítez y la doctora Mariana Barreto, residente. En instrumentación asistió el licenciado Rodrigo Rivas y como personal circulante la licenciada Julia Velázquez. El caso representa un ejemplo de abordaje integral y coordinación médica para preservar la calidad de vida de los pacientes con patologías complejas.