Las operaciones mediante tarjetas de crédito y tarjetas de débito, que son realizadas a través de medios tecnológicos, implican el pago de una comisión para los comercios a la operadora que presta el servicio.
- 01/07/2025
- Por Edicion Prensa
Desde este 1 de julio, las transacciones realizadas con tarjetas de crédito tendrán un tope máximo de 4% de comisión, mientras que para las tarjetas de débito será de 3%. Este ajuste afecta a emisores, operadoras y subadquirentes que participan del proceso de intermediación.
El BCP prevé una reducción gradual, por lo que a partir del 1 de julio de 2026, las comisiones no podrán superar el 3% en crédito y el 2% en débito.
La miembro del directorio del BCP, Liana Caballero, recordó que los 18 subadquirentes que hoy cobran hasta 8% deben adaptarse a las nuevas reglas. Afirmó que “un mercado con reglas claras fomenta la innovación, la transparencia y la competencia”, lo que se traduce en menores costos para los comercios y usuarios.
La decisión del Banco Central se fundamenta en análisis técnicos de sus direcciones especializadas, en el marco de la Ley N° 5.476/15, que regula la transparencia y defensa del usuario en el uso de tarjetas.
La resolución rige para todos los actores del ecosistema de pagos electrónicos, incluyendo aquellos que intervienen en cualquier etapa del proceso de intermediación, independientemente del medio utilizado o su rol dentro del mismo.
FUENTE: HOY