El Banco Central del Paraguay comunicó que ya está habilitada la funcionalidad de pago con alias para los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes).


Los bancos y financieras ya no serán los únicos del mercado en poder utilizar la funcionalidad del alias. A partir de ahora, esta facilidad también llega a las cooperativas y a las dos Empes (Tigos Money y Personal Envíos) que integran el Sipap (Sistema de Pagos del Paraguay).

Según el anuncio del BCP, las aplicaciones móviles de las 62 cooperativas y dos Empes ya tienen la opción de crear un alias.  

¿QUÉ ES UN ALIAS?


Una manera de simplificar las cosas, una alternativa sencilla al extenso número de cuenta tradicional. Esa es la esencia del alias. Su creación es posible mediante datos muy fáciles de recordar, como, por ejemplo: el número de celular y el número de cédula o de RUC.


A nivel nacional, el alias llegó al sistema financiero en septiembre del 2023. Desde entonces, se crearon más de 3,2 millones de alias. Sin embargo, solamente un 21 % de las transferencias se realizan por esta vía. El resto sigue utilizando el número de cuenta.

El objetivo de este método es facilitar las transacciones y hacerlas accesibles a todos, con la menor cantidad de pasos posibles. Las entidades financieras habitualmente tienen esta opción a mano en sus aplicaciones. No obstante, los clientes pueden consultar con atención al cliente en caso de desconocer los pasos.

Fuente: HOY