Iniciativa busca simplificar la normativa y fortalecer la autonomía municipal


El diputado Carlos Pereira presentó un proyecto de ley que busca exceptuar a las comisiones vecinales del alcance del artículo 7° de la Ley N.º 7408/2025, correspondiente al Presupuesto General de la Nación (PGN), proponiendo que estas organizaciones se regulen exclusivamente bajo la Ley Orgánica Municipal N.º 3966/2010.


La iniciativa tiene como objetivo simplificar los procedimientos administrativos y fortalecer la participación ciudadana, evitando una “superposición normativa” entre las disposiciones presupuestarias nacionales y las regulaciones municipales que ya establecen mecanismos de control y funcionamiento para las comisiones vecinales.


El artículo 7 de la Ley del PGN impone una serie de requisitos a las organizaciones sin fines de lucro que administran recursos públicos, como la rendición de cuentas obligatoria, controles administrativos, informes semestrales de gestión y fiscalización parlamentaria, con sanciones por incumplimiento.


No obstante, el diputado Pereira considera que las comisiones vecinales ya cuentan con un marco regulatorio suficiente en la Ley Orgánica Municipal, que las reconoce mediante resolución municipal, define sus funciones a través de ordenanzas locales y establece que sus bienes integran el patrimonio municipal.


En ese sentido, el proyecto propone una simplificación normativa que, según su impulsor, contribuirá a una mayor eficacia administrativa y al fortalecimiento de la autonomía municipal, evitando confusiones en la aplicación de los controles estatales.


La propuesta será analizada por las comisiones asesoras de la Cámara de Diputados, donde se debatirá si el marco municipal ofrece garantías suficientes para la transparencia en el manejo de fondos públicos sin necesidad de la supervisión directa de organismos nacionales.