En marzo, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevará a cabo un importante levantamiento de índice larvario en varios distritos del departamento de Itapúa, con el fin de identificar y controlar áreas de alto riesgo para la prolifer
- 06/02/2025
- Por Edicion Prensa
En marzo, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevará a cabo un importante levantamiento de índice larvario en varios distritos del departamento de Itapúa, con el fin de identificar y controlar áreas de alto riesgo para la proliferación de mosquitos.
A partir del 10 de marzo, el SENEPA iniciará el primer levantamiento de índice larvario en los distritos de Encarnación, Cambyreta, Hohenau, Coronel Bogado, Carmen del Paraná, San Cosme y San Damián, y Tomás Romero Pereira, zonas que han sido seleccionadas por su historial de casos confirmados de enfermedades transmitidas por vectores y su alta afluencia de personas.
Julio Scura, jefe regional del SENEPA, destacó que este primer levantamiento, correspondiente al nivel de riesgo 1, tiene como objetivo identificar las áreas más críticas donde existe mayor probabilidad de proliferación de mosquitos. Esto permitirá tomar medidas preventivas y de control más efectivas.
“El levantamiento de índice larvario es una herramienta fundamental para poder identificar las áreas de riesgo y prevenir la propagación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Es fundamental que la comunidad se involucre y colabore con estas acciones preventivas", expresó Scura.
Un segundo levantamiento de índice larvario, correspondiente al riesgo 2, se llevará a cabo a partir del 10 de junio en los distritos de Fram y Mayor Otaño. Este enfoque escalonado tiene como objetivo optimizar los recursos y concentrar los esfuerzos en las zonas más críticas.
Con estas acciones, el SENEPA busca no solo monitorear la situación en tiempo real, sino también implementar estrategias eficaces para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vectores, garantizando la salud y el bienestar de la población de Itapúa.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta, participe activamente en las campañas de concienciación y prevención, y colabore en la erradicación de criaderos de mosquitos en sus hogares.