Con rociados espaciales y campañas de concienciación, el SENEPA busca proteger la salud pública y minimizar los riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos.


El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) continúa con sus intervenciones en diversos puntos estratégicos de Encarnación, con el objetivo de controlar la proliferación de vectores y proteger la salud de la población. Julio Scura, jefe regional del SENEPA en Itapúa, informó que todas las semanas se llevan a cabo rociados espaciales en áreas clave de la ciudad, en un esfuerzo constante por reducir la presencia de mosquitos y otros vectores que pueden transmitir enfermedades.


Los rociados se realizan los viernes y abarcan lugares de alta concurrencia, como el Centro Cívico Municipal, y puntos de entrada al país, incluyendo el puente internacional, el aeropuerto y la terminal de ómnibus. Estas acciones son fundamentales para disminuir los riesgos asociados a enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el zika y la chikungunya.


"Es esencial que sigamos con estas intervenciones, especialmente en zonas con alta afluencia de personas. Nuestro principal objetivo es proteger la salud pública y reducir los riesgos sanitarios", explicó Scura, resaltando la importancia de la prevención para evitar brotes de enfermedades.


Además de los rociados, el SENEPA también realiza campañas de concienciación en la comunidad, enfatizando la necesidad de mantener los hogares y los espacios públicos limpios y libres de criaderos de mosquitos. La colaboración ciudadana es vital para el éxito de estas acciones preventivas.


Con la llegada de las altas temperaturas, las intervenciones del SENEPA se vuelven aún más relevantes, y las autoridades hacen un llamado a la población de Encarnación para que se una en estos esfuerzos y contribuya a mantener un entorno más saludable y seguro. Se invita a la comunidad a estar atenta a las actividades programadas y a participar activamente en la prevención de enfermedades.