La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, mediante la decisión tomada durante la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.


La guarania fue incorporada a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Fue durante la 19° Reunión del Comité Intergubernamental que se realizó en Luque, Paraguay, este martes.


Un gran logro que honra al Paraguay, culminando así un largo proceso de trabajo que inició formalmente en el 2009, bajo la gestión del entonces presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores, Gilberto Rivarola.


La gestión se llevó adelante con el Comité Paraguayo de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cuya directora era la historiadora Beatriz Bosio, y el funcionario Pedro Gómez de la Fuente.


Posteriormente, el Parlamento declaró en el 2010 a la Guarania como Patrimonio Cultural del Paraguay. Y en 2011, a iniciativa de asociaciones paraguayas de Buenos Aires, se aprobó por ley que el 27 de agosto sea el Día de la Guarania, en homenaje a la fecha del natalicio del creador de éste ritmo genuinamente nacional, José Asunción Flores.

Los trámites

En 2019 se reiniciaron los trámites para cumplir con los requisitos exigidos por la Unesco, en la gestión del titular de la Secretaría de Cultura, Lic. Rubén Capdevila. Se conforma el Comité de Patrimonio Inmaterial, (CPI), bajo la coordinación de la Arq. Maricarmen Couchonal.


Luego, diversos actores de la sociedad civil y representantes del Estado y la Universidad trabajaron en la elaboración del documento que fue presentado en marzo de 2023, en la sede de la Unesco en París.

La actual ministra de Cultura, Lic. Adriana Ortíz, dió un impulso vigoroso a dicha postulación, debido a que existen numerosas propuestas de numerosos países.


Este gran paso pudo ser concretado gracias a la Embajadora ante la Unesco, Mg. Nancy Ovelar, para priorizar el tratamiento de este punto pendiente. Y lograr que este plenario internacional, que se inició el pasado lunes en la sede la Conmebol, se reuniera en Paraguay.



FUENTE: UH