La Universidad Nacional de Itapúa y la Asociación Club de Clubes sellaron una alianza estratégica para potenciar el impacto económico y social del Carnaval Encarnaceno.
- 22/10/2025
- Por Edicion Prensa
En un hecho considerado histórico, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), a través del Rectorado y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA), formalizó este miércoles 22 de octubre la firma de un convenio marco y un convenio específico de cooperación interinstitucional con la Asociación Club de Clubes, con el propósito de fortalecer la economía local a través del Carnaval Encarnaceno.
Participaron del acto el rector de la UNI, doctor Hermenegildo Cohene; la vicerrectora Susana Lugo; y el decano de la FaCEA, doctor René Arrúa. En representación del Club de Clubes estuvieron su presidente, Eduardo Florentín; la secretaria Mirta Paredes; y Carolina Godoy, presidenta del Club San Juan.
El rector Cohene destacó que esta alianza consolida el compromiso de la UNI con la comunidad, al vincular la investigación académica con el desarrollo regional. “La FaCEA viene trabajando de manera constante con el Club de Clubes, no solo en torno al carnaval, sino en diversos estudios e investigaciones que aportan al crecimiento de nuestra ciudad y nuestro departamento. Este convenio reafirma la proyección social y el compromiso institucional de la UNI con el desarrollo sostenible de Itapúa”, expresó.
Durante el evento, el Observatorio Económico y Social de la FaCEA presentó los resultados de una investigación iniciada hace dos años, que reveló que el Carnaval Encarnaceno genera un movimiento económico estimado de 4,5 millones de dólares por semana, consolidándose como uno de los principales motores económicos de Encarnación.
El presidente del Club de Clubes, Eduardo Florentín, resaltó que el estudio de la UNI brinda respaldo científico al impacto real del carnaval. “Hoy comprobamos que esta industria creativa moviliza más de 4 millones y medio de dólares por semana y genera cientos de empleos. Este respaldo académico no tiene precio”, señaló.
El convenio también prevé la participación activa de estudiantes universitarios mediante pasantías en la organización del evento, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la economía local. Con esta alianza, se reafirma que el Carnaval Encarnaceno es mucho más que una celebración: es un pilar del desarrollo turístico y económico de la capital de Itapúa.