Encarnación representa a Paraguay con su máxima expresión cultural en la feria turística más importante de América Latina.
- 28/09/2025
- Por Edicion Prensa
Con destacado brillo, el carnaval encarnaceno pisa firme por segundo año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT Latam 2025), este fin de semana, del 27 al 30 de septiembre en Buenos Aires, Argentina. De la mano de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), y honrando la Marca País recibida este año, el carnaval continúa trabajando por consolidar a Encarnación como destino turístico internacional.
“El carnaval es la mejor carta de presentación de la ciudad de Encarnación porque no es solo fiesta, es turismo, innovación y economía. Nuestra ciudad tiene todo lo necesario para convertirse en un referente cultural de Sudamérica. No competimos solo dentro del Paraguay, competimos con destinos internacionales”, expresó Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes.
La delegación partió desde Encarnación con seis figuras del carnaval: la reina del corso 2025 Nayeli Quiñonez, la reina del carnaval 2025 Alejandra Montenegro, la bastonera de comparsa del Club Pettirossi Fio Damón, la emperatriz del carnaval Ángeles Báez, la bastonera de comparsa del Club San Juan Ángeles Ríos y la bastonera de banda de música del Club Nacional, Pamela Vázquez. En representación de la Asociación del Club de Clubes encabeza su presidente, junto a dos miembros de la comisión: Carlos Velázquez, presidente del Club de Carrozas Sacachispas, y Mirta Paredes, presidenta del Club de Carroza Radioparque. Acompañan la delegación periodistas y el equipo técnico del carnaval.
Paraguay en vidriera mundial
El carnaval encarnaceno marca presencia en el stand institucional de la Senatur, exponiendo con mucho glamour a Paraguay en vidriera mundial, considerando que a la FIT Latam asisten más de 127.000 visitantes, entre profesionales y público general.
El stand tricolor alberga toda la magia de la mayor fiesta del país, y el público ya disfruta de juegos interactivos, regalos, comidas típicas, fotos con las figuras, clases de samba y muchos atractivos más. Completando la experiencia sensorial, se proyectan imágenes de ediciones anteriores del carnaval. Son aproximadamente 15 marcas nacionales presentes, la mayoría privadas, que se exponen en la mayor feria turística de América Latina.
Una vez más, el Club de Clubes dice presente y marca su huella en la historia turística y cultural nacional, en estos tres años de convertir al carnaval encarnaceno en una industria creativa con visión de futuro. Esto es solo el comienzo, porque los sueños están para cumplirse.