El convenio de cooperación busca fortalecer el desarrollo cultural y turístico de ambas celebraciones carnestolendas, consolidando lazos de hermandad entre Paraguay y Argentina.


El Carnaval Encarnaceno dio un paso trascendental al firmar un Convenio de Cooperación con la Comisión del Carnaval de Gualeguaychú, Argentina. El acuerdo se rubricó el domingo 28 de septiembre durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT LATAM 2025), celebrada en Buenos Aires, y tendrá una duración inicial de dos años.


La alianza se selló en una fecha simbólica: el mismo día en que el carnaval entrerriano fue declarado oficialmente “Fiesta Nacional de la Argentina”. El documento compromete a ambas partes a colaborar en la mejora de sus respectivas celebraciones, con la definición de actividades conjuntas en futuros acuerdos de trabajo.


Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes de Encarnación, destacó la relevancia del convenio, señalando que Gualeguaychú es un modelo a seguir en la industria del carnaval.

“No hay palabras para agradecer a la Comisión de Carnaval de Gualeguaychú y al intendente. Está muy claro que en Gualeguaychú el principal motor económico es el Carnaval, y ese es el camino hacia el cual Encarnación está yendo”, expresó Florentín, resaltando el impacto laboral y cultural que genera la actividad durante todo el año.


El Carnaval de Gualeguaychú, conocido como “La Fiesta del País”, se distingue por sus diez noches de corsos con carrozas de gran magnitud, además de su sistema de trabajo permanente, que incluye formación técnica en construcción de carrozas para estudiantes. Esa experiencia será clave para el carnaval paraguayo, que busca consolidarse como motor económico y cultural en la región.


Por su parte, Mauricio Davico, intendente de Gualeguaychú, celebró la alianza y resaltó el espíritu de hermandad entre ambos países:

“Es muy bueno que el Carnaval de Encarnación haga un convenio con la Fiesta Nacional del Carnaval de Gualeguaychú, es algo hermoso. Habla de la hermandad que tenemos con los paraguayos. Esto que nos une, la cultura del Carnaval, genera trabajo en conjunto entre sector privado y sector público”, señaló Davico, quien además confirmó su presencia en la próxima edición del carnaval encarnaceno.


La delegación argentina estuvo compuesta por el intendente Davico, el presidente de la Comisión de Carnaval, Ricardo Saller, y el secretario José Juan Ek Kozah. En representación de Encarnación participaron Eduardo Florentín y la secretaria ejecutiva Mirta Paredes, acompañados por Andrés Ortíz, secretario de Turismo de SENATUR.


Cabe destacar que la relación entre ambos carnavales se inició en 2023, con visitas mutuas, participación de jurados e intercambios de talleres de construcción de carrozas, antecedentes que dieron pie a esta alianza formal. El acuerdo promete impulsar al Carnaval Encarnaceno hacia un nuevo nivel de desarrollo cultural y turístico en la región.