Denuncian pérdida del 180% del poder adquisitivo y exigen al menos un 20% de compensación


Funcionarios y empleados del Poder Judicial anunciaron una inminente movilización a nivel nacional en reclamo por un reajuste salarial que, según afirman, ha sido postergado por más de 14 años. La medida busca visibilizar la crítica situación económica que atraviesan, marcada por la pérdida progresiva de su poder adquisitivo.


Los representantes del gremio calificaron la situación como una “discriminación” hacia los profesionales del sector. “Hace más de 14 años que estamos siendo postergados. Todas las demás instituciones reciben reajustes anuales. Percibir un salario inferior al mínimo, siendo en su mayoría abogados y profesionales, resulta indignante”, manifestaron los voceros.


De acuerdo con los cálculos gremiales, en este periodo los salarios han perdido más del 180% de su valor real debido a la inflación. Por ello, los trabajadores exigen al menos un reajuste del 20% para compensar parte de lo perdido. “No pedimos un aumento, sino un reajuste justo y necesario”, aclararon.


Los funcionarios advirtieron que, ante la falta de respuestas, recurrirán a la movilización como herramienta legal de presión. “El derecho a la huelga es constitucional. Después de 14 años de postergación, no queda otra salida que salir a las calles y reclamar lo que nos corresponde por derecho”, señalaron, sin descartar paralizaciones si no se atienden sus demandas.