El dólar estadounidense experimenta una notable tendencia a la baja en el mercado paraguayo y al respecto fue consultado el economista Jorge Garicoche.
- 09/10/2025
- Por Edicion Prensa
Según el profesional, esta corrección se debe a factores locales como expectativas infladas y una sobreoferta de divisas, combinados con influencias globales como las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Señaló que, aunque Paraguay mantiene un déficit comercial con importaciones superiores a exportaciones, el valor no debería haber superado los 8.000 guaraníes, por lo que se estima un cierre de año en torno a los 7.100 guaraníes.
Garicoche explicó que el dólar subió en una espiral ascendente impulsada por especulación, donde muchos inversores anticipaban que alcanzaría incluso los 8.400 guaraníes. Sin embargo, la emisión de bonos soberanos en guaraníes atrajo una «lluvia de dólares» equivalente a unos 80 millones en julio, generando una oferta excesiva que presionó a la baja la cotización. A nivel regional y global, el dólar pierde fuerza, llevando a inversores internacionales a diversificar hacia otras monedas.
Además, las políticas de Trump han debilitado la moneda estadounidense en el panorama mundial, alterando posiciones financieras y contribuyendo a esta bajada.
En resumen, esta estabilización podría beneficiar a importadores y consumidores, aunque Garicoche advierte que las expectativas futuras serán clave para mantener la tendencia. La proyección de 7.100 guaraníes ofrece un panorama optimista para fin de año.
FUENTE: MEGACADENA