El Departamento de Delitos Económicos de Itapúa y el Ministerio Público trabajaron en conjunto para combatir los delitos económicos y financieros, llevando a cabo un allanamiento en un comercio de Encarnación.


Este lunes, a las 13:00 horas, se realizó un allanamiento en un recinto privado bajo la dirección de la Agente Fiscal de la Unidad N° 02 Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad de Encarnación, Abg. María Del Carmen Palazón. Este allanamiento se llevó a cabo en cumplimiento de un mandamiento judicial firmado por la Juez Penal de Urgencias Dra. Galian Espinola, el cual autorizaba la búsqueda e incautación de imitaciones fraudulentas de reconocidas marcas como Apple, iPhone, Samsung, LG, Huawei y Motorola, entre otras.



Durante el primer allanamiento, realizado en un local comercial llamado "Mundo Tim" ubicado en el Paseo Las Vendedoras de la ciudad de Encarnación, se encontraron diversos productos mencionados en el mandamiento de allanamiento. La Agente Fiscal dispuso la incautación de los siguientes elementos:


- 142 auriculares de la marca Samsung

- 17 cables para cargadores marca Samsung

- 18 cargadores marca Motorola

- 12 cargadores marca Samsung

- 17 cabezales para cargador marca Samsung

- 36 cargadores de la marca LG

- 22 cargadores con cable marca Huawei

- 2 cabezales de cargador marca Apple

- 7 cables USB marca Apple

- 111 protectores marca Apple

- 135 protectores Apple Figurativo

- 15 protectores para celulares marca Samsung

- 50 pendrives de la marca Scandick de diferentes capacidades

- 34 controles para PlayStation 4

- 1 bulto conteniendo protectores para celulares

- 175 display para celulares de diferentes marcas y modelos

- 7 baterías para celulares marca Nokia

- 3 carcasas para celulares marca Nokia

- 1 bulto conteniendo visores, tapas traseras y baterías para celulares de la marca Samsung

- 1 bulto conteniendo baterías marca Samsung


Todo lo incautado fue trasladado a la sede del Ministerio Público de la Ciudad de Encarnación para su guarda y custodia, a cargo de la Unidad Fiscal interviniente. La pérdida estimada de los productos falsificados asciende a 50.000 dólares americanos. Este operativo conjunto demuestra el compromiso de las autoridades paraguayas en la lucha contra la piratería y los delitos económicos y financieros.