La Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros insta a los comerciantes a cumplir con los requisitos legales para evitar consecuencias graves


Tras varios allanamientos realizados en locales comerciales de Encarnación en los últimos días, la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros emitió una serie de recomendaciones dirigidas a emprendedores, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las normativas legales y prevenir delitos económicos.


El oficial Emiliano Florentín señaló que al iniciar un negocio, no basta con enfocarse en los aspectos operativos, financieros o administrativos. “También es fundamental considerar los aspectos legales, que muchas veces se dejan de lado y pueden traer consecuencias graves y costosas a largo plazo”, expresó.


Entre los principales consejos ofrecidos se destacan:


1. Cumplimiento fiscal y laboral: Es crucial cumplir con todas las normativas fiscales y laborales, como la presentación de impuestos, la obtención de licencias comerciales y el respeto a los derechos laborales, incluyendo el pago justo y el aporte a la seguridad social.


2. Contratos y acuerdos: La firma de contratos claros con socios, empleados y proveedores es vital para evitar malentendidos. Estos acuerdos también deben incluir cláusulas de confidencialidad y protección de la propiedad intelectual.


3. Análisis de riesgos: Evaluar los posibles riesgos antes de emprender es clave para tomar decisiones informadas y prevenir complicaciones futuras.


4. Asesoría documental: Contar con apoyo legal para la correcta gestión de documentación asegura que todos los trámites estén en regla y debidamente respaldados.


El oficial Florentín también recordó que las marcas oficiales tienen representantes en el país, encargados de distribuir mercaderías de forma legal y con respaldo documental. Para evitar riesgos de delitos económicos, se recomienda además realizar auditorías internas, establecer controles antifraude y mantenerse asesorado legalmente.


Estas acciones no solo protegen al negocio, sino que también fortalecen la formalización y el crecimiento sostenido del comercio local.