La fecha busca generar conciencia sobre la prevención de enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan el bienestar mental


El Día Mundial del Cerebro, impulsado por la Federación Mundial de Neurología (WFN), se conmemora con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud cerebral y la necesidad de prevenir y tratar los trastornos neurológicos que afectan a millones de personas en todo el mundo.

La salud cerebral es clave para una vida plena y activa. Mantener el cerebro en buenas condiciones no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Para lograrlo, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable que combine alimentación equilibrada, actividad física regular, buen descanso, estimulación cognitiva y cuidado emocional.

Una dieta rica en frutas, verduras, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva favorece la función cerebral. Asimismo, el ejercicio físico mejora la circulación y libera sustancias que fortalecen las conexiones neuronales. Dormir entre siete y nueve horas diarias es esencial para que el cerebro procese información y se recupere.

También es importante desafiar la mente con actividades como la lectura, los rompecabezas o el aprendizaje de nuevas habilidades. El bienestar emocional, la gestión del estrés y el mantenimiento de relaciones sociales saludables son pilares fundamentales para proteger la salud mental.

La prevención incluye medidas como el uso de casco al practicar deportes o circular en bicicleta, el control de factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes, y la realización de chequeos médicos periódicos.

Con estos cuidados, es posible fortalecer la salud cerebral a lo largo de la vida y reducir el impacto de los trastornos neurológicos en la población.