Una fecha clave para concienciar sobre una de las principales causas de muerte materna y perinatal en el mundo.
- 22/05/2025
- Por Edicion Prensa
La preeclampsia se caracteriza por la aparición de hipertensión arterial y presencia de proteínas en la orina después de la semana 20 de gestación. Esta condición puede comprometer seriamente la salud de la madre y del bebé, y es una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en el país.
Factores de riesgo
Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar preeclampsia son:
* Hipertensión arterial crónica
* Diabetes tipo 1 o 2
* Enfermedades autoinmunes o renales
* Primer embarazo o embarazo múltiple
* Edad materna mayor de 40 años
* Obesidad
* Antecedentes familiares de preeclampsia
Importancia del control prenatal
La detección temprana de la preeclampsia es fundamental para prevenir complicaciones graves. Los controles prenatales permiten identificar a las mujeres con factores de riesgo y aplicar tratamientos preventivos adecuados, que reducen significativamente la aparición y gravedad de esta condición.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda a todas las embarazadas acudir puntualmente a sus controles médicos y prestar atención a los siguientes síntomas de alerta:
* Dolores de cabeza intensos
* Visión borrosa o destellos de luz
* Hinchazón repentina en cara, manos o pies
* Dolor en la parte superior derecha del abdomen
* Náuseas o vómitos persistentes
La prevención comienza con la información. En este Día Mundial de la Preeclampsia, se hace un llamado a la conciencia colectiva para proteger la vida de las madres y sus bebés.