Las mejoras buscan reducir los tiempos de los trámites, aunque persisten desafíos con los niños mayores y las instancias legales previas.


El proceso de adopción en Paraguay, históricamente percibido como largo y burocrático, experimenta cambios positivos, según señaló el Defensor General, doctor Javier Dejesús Esquivel González.


Uno de los principales desafíos es que muchas familias interesadas prefieren adoptar bebés, mientras que los niños de mayor edad suelen quedar relegados, generando un problema social importante.


Desde la Defensa Pública informan que se han implementado mejoras que permiten acelerar los trámites, trabajando de manera coordinada con otras instituciones involucradas en el proceso. Sin embargo, uno de los puntos que más retrasa las resoluciones sigue siendo la necesidad de agotar previamente las instancias legales con los familiares biológicos.


“Una vez descartada la posibilidad de que los parientes asuman la tutela, recién se declara al niño en condición de ser adoptado. A partir de ahí empieza la revisión del caso, que hoy ya es menos burocrática que antes”, destacó Esquivel, resaltando los avances en la agilización de los procedimientos.