Dormir bien, alimentarse de forma adecuada y fortalecer vínculos afectivos son pilares para el bienestar integral
- 28/11/2025
- Por Edicion Prensa
El autocuidado no es un lujo ni una moda pasajera: es una necesidad básica que influye de manera directa en la salud emocional, física y social de las personas. Incorporar hábitos simples y sostenibles permite fortalecer el bienestar general y prevenir situaciones de estrés, ansiedad o agotamiento. Dormir al menos ocho horas por día ayuda a recuperar energía y mejorar la concentración, mientras que mantener una alimentación equilibrada provee al organismo los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Practicar actividad física no solo beneficia al cuerpo, sino que también libera tensiones y mejora el estado de ánimo. Del mismo modo, conectarse con personas que aportan seguridad, escucha y tranquilidad contribuye a construir un entorno emocional saludable.
En un contexto donde los desafíos personales, laborales y sociales pueden generar presión constante, reconocer las propias necesidades y darles prioridad se vuelve fundamental. El autocuidado implica respetar los límites personales, pedir ayuda cuando sea necesario y evitar la sobreexigencia. Muchas veces, pequeños cambios en la rutina, como dedicar unos minutos al descanso, caminar al aire libre o compartir tiempo con seres queridos, pueden marcar una diferencia significativa. La salud mental no debe quedar relegada, ya que está estrechamente vinculada a la calidad de vida y al desempeño diario.
Con el objetivo de brindar apoyo inmediato, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ofrece la Línea 155 Te Escucha, un servicio gratuito de asistencia en crisis emocionales y situaciones de salud mental. Está disponible en todo el país, desde cualquier línea telefónica, sin prefijos ni numerales, las 24 horas del día y los siete días de la semana. Pedir ayuda es un acto de cuidado personal y de responsabilidad. Recordar que existen herramientas y profesionales preparados para acompañar cada proceso es clave para construir comunidades más sanas y resilientes.