El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó sobre las localidades más golpeadas por el temporal de este domingo, en tres departamentos: Cordillera, Itapúa y Guairá. Estiman cerca de 700 familias afectadas.


El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, brindó detalles sobre los sectores más afectados por el fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo y dejó a su paso cuantiosos daños materiales.


En Cordillera, las ciudades más afectadas y que se reportaron a Emergencia Nacional fueron Altos, Arroyos y Esteros, Mbocayaty del Yhaguy, Atyrá y Emboscada; en Itapúa, los más golpeados fueron Cambyretá y Carmen del Paraná; y en Guairá, los municipios de Borja y Potrero.


En Itapúa, además, se reportaron vientos de 100 km/h, que causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación.


Zárate expresó que Cambyretá y Carmen del Paraná son localidades que siempre se ven muy afectadas en situaciones de tormentas severas.


“Están en un corredor de tormenta luego y son zonas de poblaciones vulnerables, esos municipios de Itapúa”, comentó a Radio Monumental.


En general, el ministro de la SEN estima que cerca de 700 familias fueron afectadas por el temporal y a los que la cartera estatal se encuentra brindando su apoyo.


“Una vez que los municipios se han sobrepasado, entonces ellos ya recurren directamente a la Secretaría de Emergencia Nacional. La primera respuesta, generalmente, dan los municipios. Y, luego, ya recurren a la Secretaría de Emergencia Nacional”, detalló.


Chapas, puntales, colchones y frazadas son los principales pedidos, informó Zárate.



Estos reportes son preliminares, ya que la Secretaría de Emergencia Nacional aún se encuentra evaluando los daños. “Nosotros ya salimos esta mañana para estos tres departamentos para realizar la evaluación de daños con personales de los municipios y también nos ayudan las gobernaciones para los levantamientos de datos que vamos a hacer lo más pronto posible”, dijo Zárate.


Explicó que desde este año se facilita el trabajo de reporte, así como las ayudas, desde la implementación de una aplicación para teléfonos móviles.


“Eso facilita muchísimo nuestra tarea y hace que también la asistencia llegue a las familias. Sacamos la ubicación de la vivienda, la foto de la vivienda y los números de cédula de la familia invitada, entonces, nos remiten desde la zona de actuación de nuestra gente, y nosotros ya enviamos la ayuda humanitaria para esa familia afectada”, comentó.


El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo también causó perjuicios y destrozos en la capital, Central y otros puntos, con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales.


Sepa más: Fuerte temporal deja árboles, columnas y techos caídos, además de cortes de energía en casi todo Paraguay


Una de las zonas afectadas fue una zona de la Costanera Norte de Asunción, en donde el viento derrumbó toda la estructura que se estaban montando para observar la fiesta Sudamericana, en el marco de la Copa Sudamericana, prevista para el sábado próximo, que se disputará entre Lanus y Atlético Mineiro.


Fuerte temporal también destruye viviendas en San Joaquín

El temporal dejó secuelas de destrucción de viviendas en la tarde este domingo en el distrito de San Joaquín, en el departamento de Caaguazú, reportó el corresponsal Robert Figueredo.


Alrededor de las 17.30 horas se sintió la fuerza del viento que cayó con fuerza en varios sectores rurales como la colonia Carpa Cué, donde los primeros datos dan cuenta de algunas viviendas que perdieron el techo de las casas.


Aún no se puede contabilizar la cantidad de casas dañadas debido a lo intransitable que se volvieron los caminos de tierra a raíz de la lluvia.


Lo que sí se puede destacar es que los daños son de consideración en las casas afectadas, tanto de material cocido como de madera. Añosos árboles fueron arrancados de raíz, además.


En medio de la oscuridad intensa, los damnificados tratan de salvar los elementos básicos de hogar que han quedado a la intemperie.


Varias columnas del sistema de distribución de energía eléctrica fueron al piso por la fuerza del viento. Afortunadamente, no se reportan víctimas del temporal en la colonia Carpa Cué.


Ñeembucú también sintió el temporal


Por su parte, se reportó destrozos en las compañías Potrero Tajy y Estero Cambá, en el Departamento de Ñeembucú.


Varias viviendas fueron destechadas, según reportó la comisaría local, que precisó que no se pudo llegar hasta el lugar, a causa del camino intransitable.


Fuente: UH