El primer centro residencial de larga estancia del sector público, denominado Centro de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones, fue habilitado por el Gobierno de Paraguay, en el departamento de Cordillera.


Es para el tratamiento específico de Personas con Problemas Derivados del Consumo de Alcohol y otras drogas (PPDCAD).

Este espacio cuenta con 30 camas y atiende exclusivamente a mayores de edad del sexo masculino, priorizando casos de alta complejidad en condiciones de vulnerabilidad social.

El dispositivo opera en el marco de una articulación liderada por el Ministerio de Salud Pública, mediante un convenio interinstitucional con la Secretaría Nacional Antidrogas, la Gobernación de Cordillera y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.

El financiamiento está garantizado por la Senabico mediante un fondo aprobado para los próximos cinco años, por un total de G. 15.000 millones (USD 1.981.767), con un desembolso anual de G. 3.000 millones (USD 396.353). Esta inversión asegura la sostenibilidad del servicio, tanto en infraestructura como en funcionamiento operativo, profesional y terapéutico.

 

Esta habilitación representa un avance en el abordaje público de las adicciones, tradicionalmente cubierto por el sector privado o con acceso limitado a la población de menores recursos.

 


Con esta acción concreta, el Estado paraguayo avanza en el reconocimiento de las adicciones como un problema de salud pública y en la construcción de una red de servicios dignos, sostenibles y basados en derechos humanos, orientados a la reinserción social y familiar de las personas afectadas