En la Cámara de Diputados fue presentado el proyecto de ley “Que modifica y amplía la ley N° 7322/2024 “Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores”, y dispone beneficios de acceso e inclusión”.
- 06/11/2025
- Por Edicion Prensa
La propuesta busca que los beneficiarios de la pensión alimentaria paguen únicamente la mitad del consumo mensual de energía eléctrica provista por la ANDE y agua de la ESSAP.
La modificación del artículo 16 de la normativa vigente mantiene beneficios ya establecidos como el medio pasaje en transporte público urbano e interurbano para mayores de 65 años, además de acceso preferencial a bienes culturales, recreación y turismo. El proyecto también contempla gratuidad o descuentos para cines, espectáculos artísticos, culturales y deportivos.
La exposición de motivos destaca que las personas mayores enfrentan decrecimiento de capacidades laborales y mayores necesidades de salud, lo que genera dependencia económica y recarga sobre las familias, especialmente, mujeres.
Agrega que un elemento clave para viabilizar esta medida es el reciente pago total de la deuda de Itaipú Binacional, que según el documento permitiría reducir costos energéticos sin comprometer las finanzas públicas.
Asimismo, establece que el Ministerio de Hacienda será responsable de coordinar con ANDE y ESSAP los mecanismos de implementación y control para evitar fraudes.
Se emitieron, además, solicitudes de informes técnicos a otras instituciones, cuyas respuestas permitirán la elaboración de un dictamen al respecto./HOY