El Ministerio aclaró que las nuevas inclusiones se realizarán según la disponibilidad presupuestaria, que depende de las bajas registradas cada mes.
- 23/09/2025
- Por Edicion Prensa
El programa de Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores llegó en septiembre a 338.485 beneficiarios, tras un aumento de 34.250 nuevas inclusiones desde octubre de 2024, cuando la Ley N° 7322/24 transfirió la administración y gestión del programa al Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
El MDS explicó que los ajustes en las listas de beneficiarios se realizan considerando suspensiones por incumplimiento de requisitos legales y fallecimientos, lo que permite incorporar a nuevas personas al programa.
Dentro de las nuevas inclusiones, 6.038 personas indígenas y 1.155 personas con discapacidad certificadas por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) se sumaron al programa. La normativa vigente establece que los miembros de comunidades indígenas pueden acceder a la pensión desde los 55 años, mientras que las personas con discapacidad severa desde los 60 años.
A nivel nacional, la cobertura del programa alcanzó al 77% de los adultos mayores, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este porcentaje incluye tanto a las nuevas incorporaciones, que comprenden a personas entre 72 y 106 años, como a quienes ya estaban beneficiadas anteriormente.
Para el presupuesto 2026, el MDS proyecta la incorporación de al menos 30.000 nuevos beneficiarios, lo que permitirá reducir gradualmente la edad mínima hasta los 65 años, en concordancia con la ley.
La legislación vigente establece restricciones para acceder a la pensión, incluyendo personas que reciben remuneración del sector público o privado, jubilaciones, pensiones o seguros sociales, contribuyentes del Impuesto a la Renta y quienes posean más de 30 cabezas de ganado.
El Ministerio aclaró que las nuevas inclusiones se realizarán según la disponibilidad presupuestaria, que depende de las bajas registradas cada mes.