Una demanda iniciada en el 2021 contra el distinguido tenista Juan Martín del Potro, retoma su curso en las últimas horas y actúa sobre la ganancia que pueda generar el deportista durante el ATP 250 Argentina Open.
- 25/01/2022
- Por Edicion Prensa
Fuentes consultadas por Vía Tandil con acceso a la causa revelaron que la demanda comenzó en 2021 y actúa ahora en lo que sería el regreso de Delpo a la actividad profesional. La medida judicial fue iniciada por LDC Semillas (hay dos causas abiertas y una está radicada en el Juzgado Civil y Comercial N°3), que advierte que el tenista de Tandil emitió cheques de pago diferido y los mismos fueron rechazados porque no tenían fondos.
La decisión indica que a través de la demanda a Juan Martín Del Potro, la empresa reconoce que hasta el momento, a pesar de realizar una intimación verbal y por carta de documento, aún no recibió el cobro por la emisión de una serie de cheques que no habrían tenido fondos y fueron rechazados.
El de fin de año no fue el primer embargo que sufrió la “Torre de Tandil”. Es que antes había sufrido una medida cautelar que instaba al tenista a “cubrir el importe de la suma de monto de juicio pesos 4.364.073", más la de otros montos de pesos 1.745.692 que se presupuestan, por lo que lo embargaron a través de los bancos con los que trabaja el deportista.
En caso de participar en el Argentina Open, Del Potro no podrá recibir premios o dinero que venga por derecho de imagen o contraprestación por participación y/o por publicidad. Así lo determina el pedido que indica la demanda iniciada por una cerealera contra contra el tenista.
Fuente: amba24