El Karumbé sin dudas es un icono de la ciudad de Encarnación, el paseo o viaje en épocas pasadas era tradicional en la capital de Itapúa.
- 07/01/2023
- Por Edicion Prensa
Don Pablo Velázquez, con 45 años de trabajo, piensa retirarse este 2023, por lo que para mantener viva esta tradición, no dudó en decir que regalaría este medio de transporte a la persona interesada.
Recordemos que en el 1940 la forma de trasporte más común de Encarnación eran los denominados karumbé -transporte de pasajeros a caballo– que representan la identidad misma de la Perla del Sur. En la época de los 60 y 80 fue tanta la demanda de los Karumbes en el pasado, que la ciudad de Encarnación llegó a contar con aproximadamente 200 unidades,

Para finales de los 90s y el año 2000 el oficio fue decayendo lentamente y cada vez quedaron menos karumbeceros.
El Karumbe es todo un emblema para la región sur de Paraguay, pero en realidad no es un trasporte originario de estas tierras, la primera vez que llegó a la ciudad fue en 1940 traído por don Remigio Rejala desde la ciudad de Pedro Juan Caballero y con su familia se acento en el sur. Rejala junto con un conocido amigo, comenzaron a fabricar los primeros karumbes, la caballeriza estaba ubicada sobre la calle 14 de mayo entre Mariscal Estigarribia y doctor Juan León Mallorquín, los primeros vehículos eran con techo de lona, llantas de hierro y neumáticos y por lo general iban pintado de amarrillo, diseño que no ha cambiado en la actualidad.
Don Velázquez se encuentra todos los sábados por la mañana frente a la Plaza de Armas sobre la calle 14 de Mayo casi Carlos Antonio López, el paseo por la manzana es a precio accesible o a voluntad.