Gracias a la implementación del “Teledengue” por parte del Ministerio de Salud, 27 pacientes pudieron ser derivados a diversos hospitales para recibir atención médica.


Recientemente se anunció la habilitación del “Teledengue”, una estrategia adoptada por la cartera de Salud Pública que tiene como propósito la gestión adecuada y eficiente de potenciales casos de dengue.

Se trata de un servicio de monitoreo de casos vía telefónica a través de la línea 021 729 0138, que en su primera semana realizó el seguimiento de un total de 2.330 personas.

Durante este tiempo, se logró el traslado exitoso de unos 27 pacientes, quienes presentaban cuadros febriles y debieron ser remitidos a centros asistenciales ante la aparición de signos de alarma.

El servicio de “Teledengue” arrancó primeramente con 5 hospitales y ahora suman otros 17 para el seguimiento de pacientes que consultaron con síndrome febril.

Profesionales del área de salud capacitados en el manejo de arbovirosis realizan el monitoreo de niños, adultos y embarazadas con sospecha de padecer dengue, evaluando la gravedad de sus síntomas para determinar si requieren ser derivados a algún servicio de salud.

De las 3.822 notificaciones realizadas, el 59.6% de las llamadas fue atendida por los pacientes. Hasta el pasado 17 de enero, se completaron 581 seguimientos, destacando una gestión activa y continua de los casos.


Fuente: HOY