El acto oficial de inauguración, realizado a las 18:00 h, reunió a autoridades nacionales, departamentales y locales, junto a numerosos escritores, artistas e invitados especiales.


A las 13:00 h abrió sus puertas el predio ferial de la 21ª Libroferia Encarnación, con seis días de programación cultural que convocan a escritores, artistas, expositores, instituciones educativas y a toda la comunidad. Durante la tarde ya se vivieron los primeros encuentros entre lectores y escritores, con la participación de Irma Betzel, Mirta Roa y Javier Viveros.


El acto oficial de inauguración, realizado a las 18:00 h, reunió a autoridades nacionales, departamentales y locales, junto a numerosos escritores, artistas e invitados especiales. La ceremonia tuvo un fuerte componente artístico, con un homenaje a los 100 años de la Guarania: estatuas vivientes representaron a José Asunción Flores, mientras la agrupación coral Voces de la UNAE interpretó Regalo de amor, acompañada por el ballet institucional, que ofreció una puesta en escena de gran emotividad.


En el momento central del acto, la Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación, Dra. Nadia Czeraniuk, brindó un discurso que puso de relieve los 21 años ininterrumpidos de la Libroferia como proyecto educativo y cultural, y el significado del lema de este año, “Leer es Esperanza”, elegido en el marco de los 25 años de vida institucional de la UNAE. “Una feria del libro en una ciudad representa mucho más que un evento cultural o comercial: es un espacio donde se multiplican los encuentros, donde se construye identidad, donde se transmiten valores y se abren horizontes”, expresó.


La rectora subrayó además que la responsabilidad asumida por la UNAE trasciende a las aulas, buscando un desarrollo comunitario amplio y justo, en un país que todavía debe superar los rezagos en competencias básicas como comprensión lectora y cálculo. En ese sentido, destacó la Libroferia como un acto de fe en la educación y en la cultura, pilares para lograr una formación con calidad y equidad para todos los paraguayos.


En el marco del acto oficial se realizó la presentación del libro "Poemas inéditos de Roa Bastos', a cargo de Ana Martini y Mirta Roa.


Otro momento emotivo fue la proyección del material audiovisual “20 años de la Libroferia. Esta es la historia”, donde las voces de sus creadores y mentores recordaron el camino recorrido hasta consolidar este espacio como la mayor fiesta cultural del interior del Paraguay. Tras la ceremonia, las autoridades realizaron un recorrido por el predio, visitando los auditorios y saludando a los numerosos expositores presentes. La jornada inaugural prosiguió con las actividades: La noche de la sociedad de escritores del Paraguay y su filial Itapúa, el taller de escritura "Encarnación de cuentos" a cargo de la especialista en narración Tamara Maldonado (Chile)  y el Encuentro de Psicopedagogía y Trabajo Social con una excelente participación.


La feria se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre, abierta de 08:00 a 22:00 h, en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación, con entrada libre y gratuita.


 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲𝗹 miércoles 3/09

🔹 08:00 h | Acto de premiación del Concurso Nacional Ñe'ẽry.

🔹 08:00 h | Presentación de libro y encuentro con lectores “Pequeño tesoro de la literatura japonesa”, Cristhian Encina - Editorial Servilibro.

🔹 08:30 h | Presentación de libro y encuentro con lectores “Las pequeñas ambientalistas”, Teresa Godoy.

🔹 08:30 h | Presentación de libros y encuentro con lectores “Mesina la bichito de luz” y “La princesa del vestido con flores rojas”, Milia Gayoso Manzur - Editorial Atlas.

🔹 Presentación de libro y encuentro con lectores “Cuentos y ciencias”, María Irma Betzel.

🔹 09:30 h | Presentación de libro y encuentro con lectores "Divagues en Areguá", Lourdes Talavera. 

🔹 10:00 h | Presentación de libro y encuentro con lectores “Las aventuras de Robi y Lucy”, Mirta Roa - Editorial Servilibro.

🔹 10:30 h | Presentación de libros y encuentro con lectores “Cuentos para jóvenes” y “El señor Karanda’y otras canciones

para pintar”, Javier Viveros - Editorial Santillana.

🔹 11:00 h | Presentación de libros y encuentro con lectores “Mimbi y su pelotita llorona” y “El pececito volador”, Susy Delgado - Presenta Javier Viveros, Editorial Rosalba.

🔹 13:30 h | Presentación de libro y encuentro con lectores “Las pequeñas ambientalistas”, Teresa Godoy. 

🔹 14:00 h | Presentación de libros y encuentro con lectores: “Mesina la bichito de luz” y “La princesa del vestido con flores

rojas”, Milia Gayoso Manzur - Editorial Atlas.

🔹 14:30 h | Presentación de libro y encuentro con lectores “Pequeño tesoro de la literatura japonesa”, Cristhian Encina - Editorial Servilibro.

🔹 15:00 h | Presentación de libro y encuentro con lectores “Divagues en Areguá”, Lourdes Talavera.

🔹 15:40 h | Presentación del libro “Memoria oral en cuentos”, Laura Ferreira - Editorial El Lector.

🔹 16:00 h | Conocé Alemania con realidad virtual. Clase abierta de idioma alemán, CCPAE.

🔹 16:00 h | Presentación del libro “Entre llamas y cenizas”, César Rolón - VLM Ediciones.

🔹 17:00 h | Actividad del Centro Cultural Paraguayo Alemán.

🔹 17:15 h Presentación de libros "Manantial en llamarada" y "Guerra del Chaco. Protocolos de Paz" - Presenta Vicent Ross, Editorial Che ha Nde.

🔹 18:00 h | Acto de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE)

🔹 18:30 h | Noche Jurídica.

🔹 18:30 h | Actividades de las Escritoras Paraguayas Asociadas - EPA.

🔹 19:00 h | Presentación del libro “De La Costa Hotel. Historia del

Grupo De la Costa Hotel SRL”

🔹 19:30 h | Obra de teatro "El loco de Cervantes", Héctor Silva.

🔹 20:15 h | Concierto de Ismael Ledesma.