El evento, impulsado por la UNAE, promueve el conocimiento y la inclusión a través de la innovación científica y creativa
- 11/10/2025
- Por Edicion Prensa
Con gran éxito se desarrolló la primera jornada del VII Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología, organizado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). Bajo el lema “Ciencia, diseño y tecnología para la inclusión”, el encuentro reunió a destacados investigadores, docentes y estudiantes de Paraguay, Argentina, Colombia y Estados Unidos, quienes compartieron experiencias y proyectos orientados a fortalecer la educación, la creatividad y la sostenibilidad.
Durante la jornada se presentaron diversos paneles y seminarios que abordaron temáticas actuales como los modelos de lenguaje y la diversidad lingüística, el urbanismo táctico, la accesibilidad en el diseño, la moda como herramienta de inclusión social y la importancia de los espacios verdes accesibles como política urbana. Cada ponencia aportó una mirada innovadora sobre el papel del conocimiento científico y artístico en la construcción de una sociedad más equitativa y participativa.
El evento, transmitido en vivo a través de la plataforma Conecta UNAE, continuará este sábado 11 de octubre desde las 07:15 horas en el Campus Urbano de la universidad, en Encarnación. Los asistentes podrán participar de charlas magistrales, talleres y exposiciones de proyectos de investigación.
El congreso cuenta con certificación presencial de 20 horas y virtual de 5 horas, con entrega de certificados impresos y digitales. Además, fue declarado de interés institucional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de interés departamental por la Gobernación de Itapúa y de interés municipal por la Municipalidad de Encarnación.
La actividad es cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), reafirmando el compromiso de la UNAE con la formación académica, la innovación y el desarrollo inclusivo.