Autoridades de la cartera sanitaria se pronunciaron en conferencia de prensa.
- 04/03/2025
- Por Edicion Prensa
El objetivo del Ministerio de Salud es «dar la capacidad a cada departamento de resolver el 80% de las enfermedades prevalentes en su comunidad, mientras que un 20% de patologías de alta complejidad seguirán siendo atendidas en hospitales especializados», informó la ministra de Salud, María Teresa Barán.
La ministra presentó este martes al nuevo viceministro de Atención Integral de la Salud, Saúl Recalde, y anunció que se impulsará un trabajo en equipo con todas las direcciones regionales y dar respuesta a la actual situación del sistema sanitario.
La titular del ministerio señaló que este trabajo de «regionalización» busca que la descentralización abarque a terapias intensivas del Nivel II y a enfermedades prevalentes. «Las altas complejidades no las vamos a poder resolver en las cabeceras departamentales, Indefectiblemente van a tener que venir a los hospitales especializados», indicó.
Estas decisiones fueron anunciadas tras la muerte de un bebé prematuro que requirió de atención especializada en el Hospital Santísima Trinidad. Su nacimiento y primera atención fue en el Hospital de Villarrica, donde se constató que una sala de terapia neonatal recientemente inaugurada «fue cerrada por decisión unilateral» del director del hospital, informó la ministra.
Formación de intensivistas
Una de las principales necesidades es la formación de recursos humanos para los sectores de terapia intensiva, especialmente en el área neonatal. La ministra informó que a través de la Conarem se aumentó a casi 200 plazas más para la formación de médicos en especialidades de terapia intensiva.
Red de servicios
En cuanto a infraestructura y equipos, se hará una revisión de la situación en las diferentes regiones sanitarias y fortalecer al sistema bajo el concepto de «regionalización», que contempla también fortalecer las redes de atención conformadas por varios hospitales como en Central y Cordillera.
El Gobierno tiene la propuesta de construir nuevos hospitales en Santaní, Curuguaty, Concepción, Asunción, Mariscal Estigarribia, renovar el Hospital de Itauguá y ampliar al Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» y el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN).
FUENTE: IP