Ante el 9,3 % de inflación reportada por el BCP desde junio pasado hasta hoy, la Comisión Nacional de Salario Mínimo podría tranquilamente reunirse de forma extraordinaria, pero por ahora no lo hace.
- 08/03/2022
- Por Edicion Prensa
No obstante, el sector trabajador ya realizó el pedido y se esperan novedades.
La alta inflación y su impacto en la economía nacional son los dos principales factores que toma en cuenta la Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasam), para proponer al Ejecutivo el reajuste del sueldo, según explicó la titular Karina Gómez.
Si bien la ley establece una revisión anual, también abre la ventana a una frecuencia más corta en situaciones extraordinarias.
Hay un pedido del sector trabajador de convocar a una reunión extraordinaria, sin embargo, la Conasam aun no tomó una decisión, aunque anunció que analizará las cifras.
El Banco Central del Paraguay reporta una inflación acumulada del 9,3 %, en relación a junio del año pasado. La directora reconoció que este porcentaje ya constituye una alerta para tomar alguna medida.
Los índices de precios del consumidor también son una base que toma el estado para tomar un piso salarial, que sería lo mínimo que debe recibir el trabajador para su subsistencia.
Con el último aumento de junio del 2021, el sueldo mínimo es de 2.289.324 y el jornal mínimo diario en G. 88.051.