Enrique López Arce, especialista en Empleo, sostuvo que la obligación del salario mínimo dejaría contra la espada y la pared tanto a empresarios como a trabajadores.
- 03/06/2022
- Por Edicion Prensa
Aconsejó que se debe buscar el poder adquisitivo y no el incremento nominal.
En ese contexto, López Arce mencionó que la vigencia de la Ley 5764 obliga al aumento, pero se debe recordar que es sobre la inflación pasada, es decir, se buscará equiparar una pérdida de poder adquisitivo, pero solo para el 9% de la población lo que generará el aumento de la canasta básica y otros, para todos.
“El aumento es insuficiente para una vida digna, pero si se sube más el salario mínimo, generará un aumento del desempleo”, afirmó.
Señaló que este es el cuarto año difícil económicamente, la situación de la mayoría de las empresas no es óptima y los trabajadores están muy endeudados en un gran porcentaje.
Como solución, el especialista plantea el incremento del poder adquisitivo y no un aumento nominal, además de negociar con los gremios proveedores de la canasta básica y trabajar la inflación, para que el golpe del año que viene sea menor.
“La situación es muy difícil este año, crecimiento económico mínimo y aumento de desempleo en todos los sectores”, especificó./HOY