El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.
- 24/11/2025
- Por Edicion Prensa
Los escorpiones pertenecen a una especie arácnida que vive con los humanos, principalmente en los rincones oscuros y húmedos, como las grietas en la pared o el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías.
En temporadas de altas temperaturas es muy común que se registren accidentes por picaduras de alacranes o escorpiones.
Por ello, Édgar Sanabria, encargado de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos, instó a utilizar rejillas que se puedan cerrar y abrir, mosquiteros en puertas y ventanas, revocar paredes y techos, controlar las entradas y salidas de cañerías.
“La mayoría sale de las rejillas de los baños y las cocinas. Se debe evitar que esos escorpiones pasen a las habitaciones”, señaló.
Sanabria informó que en lo que va del 2025 se tienen registrados 803 casos de escorpionismo.
“Es la época. Estaríamos cerca de los 1.000 casos a fin de año”, agregó.
Ante un accidente por picadura, Sanabria recomendó no tratar de cazar al alacrán, sino aplicar de inmediato hielo o una compresa fría sobre la herida e ir al centro asistencial más cercano. “Nada de poner tomate, creolina o ajo”, recordó.
Por fortuna, el 98% de los casos solo causan un dolor muy intenso y pueden tratarse en cualquier centro asistencial, aseguró.
Generalmente, solo el 2% presenta un cuadro moderado o grave, por lo que requiere una atención más especializada y la aplicación del antiveneno.
Sanabria citó como centros especializados el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y el Instituto de Medicina Tropical. También hay stock de dosis en el Departamento de Itapúa, en cuanto al interior del país.
“El escorpión rubio es de importancia médica, es el que puede producir mortalidad en los humanos. Sus pinzas son largas y delgadas, y en la cola tiene un aguijón con una segunda punta”, describió.
Por su parte, el alacrán negro no es una especie peligrosa. Aunque, ambos duelen al recibir la picadura.
“Se puede sacar foto y comentar al médico para recibir el tratamiento adecuado”, indicó.
FUENTE: UH