La Séptima Región Sanitaria informó que se ha registrado un aumento de casos relacionados con la presencia de alacranes en distintos puntos del departamento de Itapúa.
- 12/11/2025
- Por Edicion Prensa
La Dirección de Epidemiología y Vigilancia indicó que realiza intervenciones oportunas ante cada notificación, priorizando la atención de personas afectadas por picaduras.
La doctora Pastora Duarte, responsable del área de Epidemiología, explicó que la mayor incidencia de alacranes coincide con la llegada de las altas temperaturas. “Durante la época de verano es común que estos animales aparezcan con más frecuencia. Por ello pedimos a la población extremar los cuidados dentro de los hogares”, señaló. Duarte aclaró que no todas las picaduras requieren el uso de antídotos, ya que la aplicación depende de la evaluación médica de cada caso. “Contamos con los biológicos necesarios, pero se aplican únicamente cuando la valoración clínica lo indica”, precisó.
Asimismo, la especialista destacó que el Ministerio de Salud Pública no realiza tareas de eliminación de alacranes en los domicilios; su intervención se limita a los casos en que las personas resultan afectadas por picaduras. Por ello, recomendó mantener la limpieza en los hogares, revisar calzados y rincones donde los animales podrían ocultarse y acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier incidente.
Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la prevención y la educación comunitaria para minimizar riesgos. Se aconseja a la población inspeccionar periódicamente espacios donde los alacranes puedan esconderse, evitar caminar descalzo y colocar barreras que dificulten su ingreso a las viviendas.
Con estas medidas, la Séptima Región Sanitaria busca reducir la exposición de la población a animales ponzoñosos, garantizar la atención adecuada ante picaduras y fortalecer la conciencia sobre los cuidados necesarios en temporada de altas temperaturas. La vigilancia y la respuesta rápida continúan siendo pilares fundamentales para proteger la salud de los habitantes de Itapúa.