Fuerzas operativas de la Senad y de la Fiscalía desplegaron más de 30 allanamientos simultáneos en diversas zonas del país en el marco de un operativo denominado Pavo Real, que se desprendió de una investigación a Jarvis Chimenes Pavão.
- 10/07/2023
- Por Edicion Prensa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que este lunes dieron inicio a la operación Pavo Real con más de una treintena de allanamientos en Central, Capital, Amambay y Concepción, para el decomiso de inmuebles.
Los procedimientos se desprendieron de una investigación financiera y patrimonial, que abarcó más de 30 años de legajo criminal de Jarvis Chimenes Pavão, quien el año pasado fue condenado a 23 años de cárcel por narcotráfico en el Brasil tras ser extraditado de Paraguay.
Se lograron reunir pruebas que lo vinculaban con el narcotráfico y el lavado de dinero.
Las tareas investigativas fueron realizadas conjuntamente por la Senad y la Policía Federal de Brasil y estuvo encabezado por los fiscales Osmar Segovia, Fabiola Molas e Isaac Ferreira.
Asimismo, contribuyeron otras instituciones como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Subsecretaría de Estado de Tributación, la Dirección de Catastro, la Dirección Nacional de Registros Públicos, entre otros.
La primera fase de la operación Pavo Real apunta a capturar a 32 personas e intervenir al menos 11 empresas vinculadas a la organización criminal liderada por Pavão.
La Secretaría Antidrogas señaló que serán incautados y puestos a disposición del Estado paraguayo bienes inmuebles por el valor aproximado a USD 150 millones.
Antecedentes de Jarvis Chimenes Pavão
De acuerdo con la institución, Pavão ingresó al escenario criminal entre 1994 y 2000, constatadas con pruebas que lograron reunir los agentes federales de Brasil.
Desde que se estableció en Pedro Juan Caballero, Amambay, manejaba el tráfico de drogas a gran escala. Es considerado clave para el ingreso del Primer Comando Capital (PCC) al país, con el negocio de las drogas.
A lo largo de los 2000, el intercambio de información entre las autoridades paraguayas y brasileñas generó operaciones en ambos lados de la frontera como Pulp Fiction, Matriz, Panóptico, Terranova entre otras, fueron confiscando cargas de droga y a su vez se detuvieron a miembros de la organización que lideraba.
Fue detenido por la Senad en 2009, a través de la operación Capricornio, junto a él se encontraba otro importante objetivo, Carlos Antonio Caballero, alias Capilo, nexo cercano de la organización criminal brasileña al que se lo vincula.
De acuerdo con la investigación, pese a estar preso en una unidad penitenciaria, seguía suministrando toneladas de cocaína a organizaciones criminales para su distribución en Rio Grande do Sul, al mismo tiempo, había fortalecido un esquema de lavado de activos conformado por personas físicas y jurídicas.
Bienes inmuebles y empresas administradas por testaferros, abogados y escribanos fueron identificados en nuestro país a través de un trabajo minucioso.
En la recolección de datos, entre ellas un manuscrito encontrado en la celda de Pavâo, en el que se encontraba una lista de propiedades.
Las mismas coincidían con el listado de patrimonios extraído de la computadora de Luan Pavão, hijo del criminal.
Fuente: UH