La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips.


El jefe del Departamento contra el Cibercrimen, Diosnel Alarcón, dio algunos detalles de los cinco allanamientos simultáneos realizados este jueves en viviendas ubicadas en Capiatá.


Al respecto, mencionó que tienen 10 objetivos y ya lograron detener a tres de ellos, que son supuestos integrantes de una red familiar. Se trata de un padre un padre y dos hijos, uno fue empleado de una conocida telefonía local.


“Acabamos de ingresar en uno de los objetivos y estamos incautando evidencias. Iniciamos en dos puntos principales en Central, hay tres detenidos y los objetivos son 10", mencionó el jefe policial a la radioemisora.


Todo el procedimiento, que está en pleno desarrollo, buscar desbaratar a una estructura que se dedica a la duplicación de tarjetas SIM para luego acceder a información personal de las víctimas.


“Se trata de habilitar el número de teléfono de una persona a otro chip para acceder a todos los datos”, enfatizó.


En otro momento, dijo que la mayoría de las llamadas a las telefonías para el bloqueo de línea proviene de penitenciarias, principalmente las de Encarnación, Departamento de Itapúa.


“Una vez que el call center bloquea la línea, los implicados operan y se dirigen a diferentes puntos de ventas para habilitar la línea de la víctima”, puntualizó Alarcón.


También, los puntos de venta van a ser allanados por no cumplir con el debido proceso del registro para habilitar una línea nuevamente.


“Entendemos que hay una complicidad o mínimamente hayan recibido algún provecho para habilitar una línea que no corresponde a la persona. Nuestro operativo parte de una denuncia de la empresa proveedora de telefonía”, añadió.


Igualmente, comentó que en una sola semana entran dos denuncias y que tienen más datos que fueron compartidos por la operadora telefónica. “Muchas personas no se acercaron de hacer la denuncia”, indicó.


Respecto al perjuicio, dijo que sería de G. 500 millones con respecto a una sola estructura de estafa.


Por último, explicó que este grupo se dedica a bloquear líneas telefónicas y luego reactivarlas en otros dispositivos, para luego acceder a todos los datos de la víctima.


FUENTE: UH