Especialistas en ciberdelincuencia aconsejan verificar los productos “cara a cara” para evitar pérdidas económicas.


El alarmante aumento de estafas en plataformas de compraventa en línea, como el Marketplace de Facebook, ha encendido las alarmas entre especialistas en ciberdelincuencia, quienes instan a la ciudadanía a extremar precauciones. Según datos recientes, hasta ocho de cada diez ventas o compras realizadas en esta plataforma son fraudulentas, generando importantes pérdidas económicas para las víctimas.


Un experto en investigación criminal explicó la dificultad de perseguir a los estafadores y recuperar el dinero perdido. “Muchas veces, el rastro del dinero lleva a otra estafa, creando una cadena interminable de víctimas. Recuperar el monto se vuelve muy complicado”, señaló.


El especialista destacó que la mejor defensa es la prevención y recomendó a los usuarios desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. “Nadie te va a vender un iPhone en perfectas condiciones por un millón de guaraníes. Hay que ser prudente y desconfiado”, aconsejó.


Para minimizar riesgos, los expertos sugieren volver a las transacciones presenciales, con algunos cuidados clave:


Verificación directa: acordar un punto de encuentro público, como un negocio o estación de servicio, para revisar el producto antes de pagar.


Inspección del artículo: no confiar solo en fotos o videos; es fundamental palpar el producto y asegurarse de que cumple lo prometido.


Transacción en el momento: pagar en efectivo o realizar la transferencia solo una vez que se haya verificado la autenticidad del producto.


Las autoridades y los medios de comunicación insisten en que la prevención y la conciencia son las herramientas más efectivas para evitar caer en las trampas de ofertas engañosas que circulan en internet.