La tercerización de servicios, destacada como un motor fundamental para el desarrollo económico, fue el eje central del panel inaugural del primer Foro de Contact Center y BPO.
- 07/05/2025
- Por Edicion Prensa
Este evento contó con la participación del ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, quien detalló sobre el potencial de crecimiento que tiene Paraguay en este sector.
En el marco de un encuentro estratégico para el sector de contact center y servicios, líderes y expertos provenientes del sector público y privado se congregaron este martes en el foro desarrollado bajo la denominación Servicios y Tercerización Connect Summit. Este evento, organizado por la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), en colaboración con la revista Forbes, tuvo como objetivo principal explorar y debatir las diversas oportunidades que actualmente se presentan en este dinámico rubro.
El desarrollo de este foro responde al reconocimiento de esta como motor para el crecimiento y la diversificación de la economía nacional. En este contexto, se destaca su capacidad para estimular la llegada de inversiones, la atracción de capital extranjero y la generación de empleo masivo, contribuyendo al bienestar socioeconómico del país.
Considerando que uno de los principales componentes de este rubro es la tecnología, el ministro Gustavo Villate participó del primer panel de la jornada que trató el tema “La tercerización de servicios como impulsora de desarrollo económico”.
Entre los ejes destacados, hizo mención a inteligencia artificial como una oportunidad para el Paraguay, permitiendo superar barreras en la tercerización de servicios. Asimismo, mencionó que el país busca posicionarse en esta industria gracias a su estabilidad macroeconómica y política, tasas impositivas atractivas y talento humano.
Añadió que se está trabajando en una ley de nómada digital, al considerar que el país tiene todas las condiciones de atraer a este tipo segmento y complementar con los servicios requeridos.
“No solo se trata de capacitar, de dotar de herramienta a los jóvenes, sino también generar las condiciones, cómo yo voy a capacitarme o formarme en algo si no tengo acceso laboral. Entonces, no es qué arranca primero, sino que tenemos que empujar todos juntos, tenemos que traer la industria, capacitar a los profesionales para que se sigan formando y sigan teniendo una cobertura en ese segmento”, dijo.
En otro momento habló de priorizar el desarrollo de la conectividad y la educación digital para impulsar el crecimiento y disminuir la brecha digital, utilizando tecnologías como 5G y promoviendo la formación en áreas digitales. “Ser un país mediterráneo anteriormente era un problema, hoy con la tecnología, con la conectividad, nosotros tenemos acceso ilimitado, no hay una barrera en temas digitales”.
Villate sostuvo que el gobierno está trabajando en seguir fortaleciendo la conectividad y generando todos los elementos para que el sector privado siga creciendo en la incorporación de la banda ancha.
“Estamos generando diferentes elementos de incentivo, uno de ellos es la licitación que ahora está en curso, que es de 5G, a diferencia de 4G o 3G, tiene la capacidad mantener un tráfico mucho mayor y la posibilidad de incorporar una tecnología que se llama Fixed Wireless Access, que es el acceso inalámbrico fijo”.
Este tipo de tecnología representa una oportunidad para el desarrollo del país, permitiendo un avance en su infraestructura digital y capacidad de conexión. Promocionar a Paraguay como un centro atractivo para la tercerización de servicios, aprovechando sus múltiples bondades es uno de los objetivos del gobierno.