El General (R) Óscar González Cañete expuso sobre los desafíos contemporáneos de la defensa nacional ante una audiencia académica y militar en Itapúa
- 23/05/2025
- Por Edicion Prensa
El General de Ejército (R) Óscar González Cañete, actual Ministro de Defensa Nacional, ofreció una conferencia magistral titulada “Defensa Nacional” en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). El evento se desarrolló en el marco de una jornada académica de alto nivel, convocando a autoridades, fuerzas militares, referentes académicos y estudiantes de diversas carreras.
La disertación contó con la presencia del Viceministro de Defensa Nacional, General de División (R) Lilio Rodolfo Cardozo Samaniego, así como de autoridades nacionales, departamentales y locales. Participaron también directivos, decanos y docentes de la UNI, junto con una nutrida concurrencia de estudiantes.
En la ocasión, se presentó una reseña histórica musical a cargo del General de División Roberto Olmedo, acompañado por la Embajada Artística del Ministerio de Defensa Nacional.
La actividad fue organizada conjuntamente por la Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay —Filial Itapúa— y la Junta Municipal de Encarnación, con el propósito de fomentar el análisis crítico sobre el concepto de defensa nacional en el contexto actual del país y la región.
Durante su exposición, el ministro González Cañete abordó los principales desafíos en materia de seguridad y soberanía, resaltando el rol de las Fuerzas Armadas en un Estado democrático. Subrayó la importancia de una ciudadanía informada, con sentido cívico, comprometida con la protección de los intereses nacionales.
Asimismo, contextualizó el tema desde una perspectiva geopolítica, destacando la posición estratégica del Paraguay en el corazón de Sudamérica y la necesidad de políticas de defensa que respondan a amenazas no convencionales como el crimen organizado, el contrabando, la ciberseguridad y el narcotráfico.
El titular de Defensa también remarcó la importancia de la educación cívico-militar como herramienta clave para fortalecer la conciencia nacional en el siglo XXI, promoviendo una visión integral y participativa de la defensa del país.