La medida incluye mejoras estructurales, nuevo Hospital Día Oncológico y un parque sanitario con medicamentos para seis meses.
- 27/05/2025
- Por Edicion Prensa
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció este martes una intervención integral en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), que contempla mejoras en infraestructura y funcionamiento, además de una reserva estratégica de medicamentos oncológicos. Se trata, según la funcionaria, de la acción más profunda en los últimos 40 años.
“En 40 años, es la primera vez que estamos interviniendo de manera integral el INCAN”, expresó la ministra durante el lanzamiento del Plan de Protección ante las Bajas Temperaturas, realizado en un albergue transitorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Entre las principales acciones previstas, Barán destacó la creación de un Hospital Día Oncológico con más de 50 camas para atención ambulatoria, y la mejora de los servicios de internación, quirófano y terapia intensiva. También se proyecta un parque sanitario que permitirá almacenar medicamentos para un periodo de tres a seis meses, superando ampliamente la capacidad actual, que apenas cubre entre 15 y 30 días.
Además, está prevista la instalación de un Centro de Diagnóstico Integral, cuyas obras deberían culminar entre finales de este año y el primer semestre de 2026. La inversión total para la intervención ronda los 8 millones de dólares, según confirmó la ministra.
Garantía de medicamentos y alerta por presión extra
Barán aseguró que actualmente no hay desabastecimiento de medicamentos oncológicos en el sistema público, y que el Gobierno tomará las medidas necesarias, incluyendo reprogramaciones presupuestarias, para garantizar el suministro continuo.
Sin embargo, alertó sobre una situación preocupante con el Instituto de Previsión Social (IPS), que, según afirmó, no está adquiriendo suficientes fármacos. Esto ha generado una migración de pacientes hacia el sistema público. “Salud Pública tiene la obligación de brindar esa atención, y lo estamos haciendo, pero esto genera una presión extra que no estaba prevista”, advirtió.
Avanza la descentralización de la atención oncológica
La ministra también subrayó el progreso en la descentralización de los servicios oncológicos. Mencionó la habilitación de Hospitales Día en los departamentos de Amambay, Alto Paraná, Itapúa y Presidente Hayes, además de centros de referencia en el Hospital Nacional, San Pablo y el Pediátrico Niño de Acosta Ñu. Asimismo, el Ministerio de Salud está abasteciendo de medicamentos a pacientes del Hospital de Clínicas.
“El objetivo es que el INCAN deje de ser el único punto de respuesta. Estamos fortaleciendo los nodos regionales para evitar el traslado de pacientes a la capital”, señaló Barán.
Con estas medidas, el Ministerio de Salud busca dar respuesta a una demanda histórica del sistema oncológico nacional, caracterizado por la precariedad, denuncias de escasez y una infraestructura limitada. La ministra destacó que el verdadero desafío no es solo ampliar la cobertura, sino garantizar su sostenibilidad y mejorar el acceso a tratamientos que son vitales para miles de pacientes.