El programa no formal busca enseñar a leer y escribir a personas en situación de vulnerabilidad y fomentar el desarrollo productivo.
- 17/12/2024
- Por Edicion Prensa
La magister Nilsa Alum, directora general para personas jóvenes y adultos del Ministerio de Educación, visitó el departamento de Itapúa para impulsar el programa de alfabetización no formal, dirigido a personas que aún no saben leer ni escribir. Este programa abarca 8 distritos de la región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
El enfoque principal del programa es sacar a estas personas de su situación vulnerable, enseñándoles a leer y escribir, una herramienta clave para su desarrollo personal y social. Además de las clases de alfabetización, se les brinda formación en el desarrollo de pequeños proyectos productivos, lo que permite a los participantes generar ingresos y mejorar su bienestar económico.
Este programa de alfabetización se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno para promover la educación y el desarrollo en las zonas rurales de Itapúa, en colaboración con el programa Tekopora, que también trabaja en la mejora de la calidad de vida de las familias más necesitadas de la región.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación busca reducir las brechas de acceso a la educación y fortalecer las capacidades productivas de los pobladores, contribuyendo así al crecimiento económico y social de Itapúa.