La doctora Nancy Garay, jefa de cardiología del Hospital Pediátrico Acosta Ñú, no ocultó su tristeza por el fallecimiento del pequeño Milán que no resistió a un trasplante del corazón.


El plantel médico que operó al pequeño Milán Alexander López Ovelar quedó devastado tras la muerte del pequeño de 6 años que no resistió tras un complejo procedimiento de trasplante del corazón, órgano por el que esperó por más de un año.


La doctora Nancy Garay, jefa de cardiología del Hospital Pediátrico Acosta Ñú, destacó la lucha de Milán por su vida conectado a un corazón artificial para prolongar sus días.


“Si algún homenaje nosotros podemos hacerle a este niño que tanto luchó por su vida es hablar, concienciar, educar a la ciudadanía en la importancia de la donación de órganos”, expresó la médica en comunicación con radio Monumental 1080 AM.



Garay aseguró que si se hubiera suscitado un donante con anticipación, la historia podría ser otra.


icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es duro decirlo, pero hay que decirlo, este niño durante un año tuvo aproximadamente entre siete a nueve potenciales donantes que dijeron no a la donación”, agregó.


Entérese más: Milán sale de cirugía y queda en cuidados intensivos


La educación es el único camino para cambiar esta problemáticas, según reflexionó la doctora.


“Esto solamente va a cambiar cuando las familias conversen con sus hijos, cuando los hijos sean educados en las escuelas sobre la donación de órganos que no es una mutilación. Tampoco es un sacrilegio, las religiones más importantes lo acepta, solo pequeñas sectas rechazan la donación de órganos”, se explayó.


No resistió

La muerte de Milán no se dio por el rechazo al nuevo órgano que le fue trasplantado sino porque su salud ya se encontraba muy deteriorada.


“No fue un rechazo, él estaba muy enfermo. El objetivo de colocar un corazón artificial es la de prolongar la vida del paciente hasta que aparezca el donante. Toda terapéutica invasiva, a la larga no está exenta de complicaciones”, explicó la experta.


Le puede interesar:Milán tuvo una insuficiencia cardíaca en la mañana y “ya no respondió al tratamiento”, según informe médico


“Es un día triste, fuimos testigos de su evolución, de sus deseos de vivir. Obviamente nos golpeó a todos. Ni siquiera hay palabras para para poder explicar el sentimiento de impotencia y de pena que sentimos; estoy tratando de enjugar las lágrimas y volver a comenzar”, se sinceró.


En medio de la lucha por reanimar a Milán, la doctora Nancy recibió una palabra por parte del padre del niño que le dio un impulso para superar la decepción. “En un momento dramático para nosotros el equipo médico y para los padres, el padre a mí me abrazó y me dijo: ‘Gracias por este un año y 10 días más que nos regalaste con él’ y eso me dio paz”, concluyó.


FUENTE: UH