El sistema de control integrado también se aplica para los pasajeros del tren internacional que une Encarnación con Posadas.
- 26/08/2025
- Por Edicion Prensa
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, informó que se han dispuesto refuerzos para operar al 100% de las capacidades en todos los servicios y puestos de frontera con Argentina, previendo la entrada masiva de más de 50.000 extranjeros para el World Rally Championship, que se disputa desde este jueves en Itapúa.
Detalló que se han dispuesto todos los refuerzos correspondientes, tanto en el puente internacional Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación y Posadas, como en otros puestos de menor movimiento como los de Campichuelo y Bella Vista Sur.
Igualmente ya está listo el nuevo control migratorio en el aeropuerto internacional Tte. Amín Ayub de Encarnación, que tiene previsto recibir este miércoles 27 de agosto el primer vuelo internacional comercial, procedente de Buenos Aires.
Por otro lado, el paso sobre la represa Yacyreta, que une las localidades de Ayolas e Ituzaingó, contará con un horario extendido de atención, de 06:00 a 20:00, en un esfuerzo conjunto de ambas márgenes para posibilitar una alternativa de movimiento para estos días, dijo el director.
«Nos econtramos al 100% de nuestras capacidades.Todos los refuerzos hemos dispuesto en esa zona de Itapúa, tuvimos apoyo también para incorporar adicional para este operativo», refirió al subrayar que el objetivo es «que no haya demoras más allá de lo normal para ingresar y salir del país».
En cuanto a la cantidad de personas que se prevé crucen la frontera hacia el Paraguay, indicó que si bien el Rally Mundial estima tener un público de más de 200.000 personas, buena parte de ellos será local, y que los ingresantes desde la Argentina serían un poco más de 50.000.
«Nosotros calculamos entre 50.000 a 60.000 personas que pudieran estar ingresando. Toda la planificación se hizo para eso y estamos monitoreando constantemente», indicó Kronawetter en una entrevista radial.
Destacó que en este operativo se dará la «prueba de estrés» del nuevo sistema de control integrado en el paso fronterizo de Encarnación y Posadas, a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, el cual permite hacer un solo registro, a la salida de Argentina, para el ingreso al Paraguay.
«Esto nos permite bajar el tiempo de control, porque se hace solo un control, gracias a la integración de los sistemas y las consultas en tiempo real de las bases de datos de alerta de ambos países», resaltó el director.
El sistema de control integrado también se aplica para los pasajeros del tren internacional que une Encarnación con Posadas.
Kronawetter subrayó que la Dirección de Migraciones ya tiene experiencia en este tipo de eventos importantes, considerando el volumen de personas que movieron la disputa de la final de la Copa Sudamericana, el año pasado, el Congreso de la FIFA, este año, y la reciente disputa de los Juegos Sudamericanos Junior ASU 2025.
«Ahora este desafío se suma a lo que va a ser un agosto histórico a nivel de movimiento de gente en la frontera», destacó.
Documentos innegociables
En cuanto a las documentaciones requeridas para el ingreso al país, el director indicó que, en el caso de adultos, «lo innegociable es la presentación de documento de identidad válido».
En el caso de menores, indicó que tenga además de la presentación del documento de identidad es necesario el certificado de nacimiento, en caso de que venga acompañado de ambos progenitores.
Si viene con uno solo de sus progenitores, será necesaria la presentaación de la autorización correspondiente del otro progenitor, otorgado a través de juzgados competentes.