El proyecto forma parte del plan de mejoramiento vial que beneficiará a comunidades de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá.
- 13/05/2025
- Por Edicion Prensa
Durante una jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, dieron inicio a las obras de pavimentación de un tramo de 27,5 kilómetros que conecta Naranjito, Nueva Aurora y la colonia Santa Inés, en el distrito de San Rafael del Paraná.
La obra, que recibió en este acto el anticipo de G. 12.000 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), responde a un compromiso asumido por el presidente en abril de 2024 y comienza a concretarse hoy. Beneficiará directamente a más de 23.000 personas en las comunidades conectadas e impactará positivamente en más de 642.000 habitantes de todo el departamento. Esta nueva ruta facilitará el acceso a servicios esenciales como salud, educación y comercio, además de agilizar el transporte de la producción agrícola.
“El asfalto no es solo una inversión en infraestructura, sino en la gente, en su calidad de vida. Estoy convencido de que cada guaraní que destinamos a infraestructura regresa multiplicado por diez en oportunidades”, expresó el presidente, quien recordó su compromiso: “Hace un año vine aquí y me comprometí con ustedes, y hoy estamos cumpliendo. Este no es un gobierno de promesas, es un gobierno de hechos”.
Peña reafirmó que su administración está enfocada en descentralizar el desarrollo y promover obras estratégicas en todo el país. “Vinimos no solo a saludar, vinimos a trabajar. No hay tiempo que perder, porque Itapúa no puede esperar”, enfatizó.
Por su parte, la ministra Centurión destacó que la iniciativa surgió de una instrucción directa del presidente durante el Agrofest 2024. “Hace un año recibimos la orden del presidente, y hoy estamos cumpliendo con la palabra”, señaló. Añadió que el avance del proyecto fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno, los productores y la sociedad civil. “No hay una regla, sino voluntades y gestión. Este es el resultado del esfuerzo colectivo y de la voluntad política del gobierno del presidente Santiago Peña”.
La ministra también subrayó el enfoque colaborativo desde la etapa inicial: “Los productores se acercaron con una propuesta concreta: ‘¿Y si nosotros hacemos el proyecto?’. Se organizaron, adelantaron trámites y apoyaron al Ministerio en la elaboración técnica. Este es el modelo que queremos replicar: trabajo en equipo, agilidad y compromiso con la ciudadanía”.
Más de 300 empleos directos
La obra será ejecutada por empresas paraguayas que integran el Consorcio VT (Vialtec SA y TR Construcciones), con una inversión superior a G. 125.000 millones. Se estima que generará más de 300 empleos directos durante los 24 meses de ejecución.
Tanto el presidente como la ministra coincidieron en que obras como esta son clave para fortalecer el arraigo familiar en las zonas rurales. “Si tenemos caminos, escuelas, hospitales y empleo, la gente ya no necesita irse de su comunidad para buscar un futuro. Lo encuentra aquí mismo”, remarcó Peña.
Centurión recordó que esta obra forma parte de un paquete más amplio de inversiones en Itapúa, que incluye el Gran Hospital del Sur, su acceso vial, el dragado del río Paraná para garantizar la salida de la producción, la ruta Graneros del Sur, los accesos a puertos, entre otros proyectos prioritarios para la región.
Finalmente, ambas autoridades felicitaron a la comunidad de San Rafael del Paraná por su perseverancia y compromiso para hacer realidad este sueño largamente esperado. “Felicitaciones a toda la gente de San Rafael, que gracias a su gestión hoy ve iniciarse esta hermosa obra. Esto es de ustedes, y es solo el comienzo”, concluyó la ministra.