Aunque actualmente no hay casos confirmados, se reportan unas 300 notificaciones semanales de cuadros sospechosos.


La directora de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda, aseguró que el país aún está “a tiempo” de evitar una gran epidemia de dengue, aunque advirtió que las condiciones climáticas actuales favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.


“Hace tres semanas no registramos casos confirmados de dengue, y eso es una buena noticia. Pero debemos decirlo con precaución, porque Paraguay es un país endémico”, indicó la doctora Andrea Ojeda.


Según detalló, el país atraviesa el inicio del periodo epidémico, una etapa del año en la que comienzan los primeros brotes. Aunque actualmente no hay casos confirmados, se reportan unas 300 notificaciones semanales de cuadros sospechosos.


“Las notificaciones corresponden a personas que presentan fiebre, dolor de cabeza o de cuerpo. Esos casos ingresan como sospechosos y se confirman o descartan tras los análisis”, explicó.


La profesional reiteró que el control ambiental sigue siendo la herramienta más efectiva para frenar la expansión del dengue.


“Estamos a tiempo de evitar grandes epidemias si eliminamos todo lo que acumule agua en nuestras casas”, insistió.


Ojeda también pidió el apoyo de las municipalidades y comunidades vecinales para mantener los espacios públicos libres de residuos. “De nada sirve limpiar la casa si las calles y veredas están llenas de basura. Es fundamental que los municipios acompañen con la recolección de residuos”, agregó.


La estrategia integrada de dengue del Ministerio de Salud involucra a varias direcciones, como Vigilancia, SENEPA y Promoción de la Salud, que trabajan en prevención, comunicación y control en los barrios donde se detectan casos sospechosos.


En cuanto a la vacuna contra el dengue, Ojeda explicó que será una herramienta complementaria y no reemplazará las medidas de prevención. “La vacuna no evita el contagio, pero atenúa los cuadros graves. Se aplicará primero a una población pediátrica en zonas específicas, según los estudios que se hicieron para nuestro país”, detalló.


La directora recomendó usar repelente desde ahora, especialmente ante la llegada del calor y las actividades al aire libre, además de consultar a tiempo ante cualquier síntoma febril.


FUENTE: HOY