La atención temprana de casos de violencia y la coordinación entre más de 20 organismos han sido claves para prevenir hechos fatales en la ciudad.


Encarnación no registra casos de feminicidio desde el año 2024, un hecho que autoridades locales consideran resultado del trabajo articulado de las instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia, en la que participan alrededor de 20 organismos.


La abogada Mariela Pavón, responsable de la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Encarnación, resaltó este importante avance y sostuvo que la atención temprana y oportuna de las denuncias es lo que permite salvar vidas.


En la reunión más reciente de la Mesa se abordaron diversos temas, entre ellos:


La presentación del Plan de Seguridad Personal ante situaciones de violencia intrafamiliar, a cargo de la fiscala Diana Reyes.


El análisis de debilidades institucionales en la respuesta temprana, con miras a optimizar la coordinación.


La preparación de un encuentro de mujeres usuarias en octubre, que actualmente reciben asistencia psicológica con la Lic. Aracely Páez.


Las acciones previstas para Octubre Rosa, enfocadas en concienciación y acceso gratuito a diagnósticos y tratamientos contra el cáncer de mama, con el respaldo del programa municipal Nacer con Plenitud.


La coordinación con el Hospital Regional y la VII Región Sanitaria para garantizar mamografías y consultas con especialistas mastólogos.


Las primeras líneas de acción rumbo a Noviembre Naranja, mes dedicado a la prevención de la violencia.


Pavón señaló que, si bien en la ciudad se siguen registrando hechos graves de violencia, la articulación interinstitucional y la respuesta inmediata de los organismos competentes han permitido prevenir feminicidios en Encarnación.