Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, anunció que el fenómeno traerá un clima extremo para fin de año y el primer trimestre de 2024


Mientras el hemisferio norte vive una ola de calor con temperaturas récord e incendios alternadas con tormentas intensas e inundaciones, en Paraguay acontece un invierno caluroso, que podría variar con la próxima llegada de El Niño. “La Niña sigue vigente, ahora pasamos a una parte neutra, pero seguimos teniendo déficits de lluvias en varias partes del mundo”, comentó Eduardo Mingo, director de Hidrología y Meteorología.



“Cuando el fenómeno de El Niño se instaure, a partir de setiembre va a llover más de lo normal y hará más calor. A fin de año será más intenso e irá al primer trimestre de 2024. Ahora el indicador está en el Pacífico central”, advirtió ayer Mingo, en entrevista con 650 AM. “Podría haber inundaciones repentinas. Va a llover mucho sobre una zona. La transición a El Niño nos está dando un invierno caliente”.


Ante la situación de emergencia que se avecina, las autoridades en Paraguay ya están encarando acciones interinstitucionales, según el funcionario de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), dependiente de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac). “Estamos en contacto con otras instituciones del Estado para la prevención. Según datos, fue época de mejor producción, pero se deben tomar medidas para que hongos u otros factores no afecten los productos”, refirió Mingo.


Recordó que siempre hubo tornados en Paraguay, así como la presencia periódica de los fenómenos El Niño y La Niña. “Desde los indicadores de 1950 hay tendencias que reflejan fuerte variabilidad, como la parte neutra, que es la más complicada”, puntualizó el experto, y alertó que podrían haber inundaciones repentinas. “Va a llover mucho sobre una zona. La transición a El Niño nos está dando un invierno caliente”, remarcó.


SUMARSE A LA CARRERA

Por otro lado, el ingeniero Eduardo Mingo instó a estudiar esta apasionante carrera, al destacar que en su equipo de trabajo predomina la presencia femenina. “En la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se estudia para ser meteorólogo, y en Argentina hay posgrados y doctorados. Solemos recibir de China, Corea y Europa apoyos”, significó.


Fuente: LA NACIÓN