El autoexamen, la mamografía y los estudios complementarios son claves para una detección oportuna y efectiva
- 10/05/2025
- Por Edicion Prensa
La detección precoz del cáncer de mama es fundamental para aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso. En este sentido, el especialista en mastología Dr. David Paniagua compartió una serie de recomendaciones esenciales sobre la frecuencia y el tipo de controles que las mujeres deben realizar a lo largo de su vida.
En relación al autoexamen mamario, el doctor señaló que todas las mujeres a partir de los 20 años deberían incorporarlo como una práctica mensual. El momento más adecuado para realizarlo es entre 7 y 10 días después de haber terminado el ciclo menstrual. Se trata de un procedimiento sencillo que puede efectuarse durante el baño, al estar acostada o en cualquier momento conveniente, siguiendo pasos básicos para la palpación y observación de los senos.
Respecto a los estudios médicos, el especialista recomendó que a partir de los 35 años se realice una mamografía de base. Sin embargo, desde los 40 años en adelante, este examen debe repetirse de forma anual. Paniagua subrayó la importancia de que los resultados sean siempre analizados por un profesional capacitado, ya que en algunos casos pueden requerirse estudios complementarios como la ecografía mamaria o la resonancia magnética, según la evaluación individual.
El doctor también advirtió que si bien estas pautas son generales, existen situaciones particulares. Algunas jóvenes, incluso en etapa de pubertad, pueden presentar nódulos mamarios. Aunque la mayoría suelen ser benignos, requieren atención médica especializada para su correcta valoración.
Estas recomendaciones buscan reforzar la conciencia sobre la importancia del control regular y la consulta oportuna ante cualquier signo o síntoma. La detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas frente al cáncer de mama.