El valor de la carne enfriada deshuesada pasó a ubicarse a USD 6.885 por tonelada.


Desde la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (Appec) reportaron que Chile sigue aumentando los precios de la carne paraguaya, reafirmando su confianza en el mercado local al que consideraron consolidado, siendo este hecho un gran impulso para los productores y exportadores.


El gremio señaló que la noticia representa un gran estímulo para toda la cadena, ya que el incremento en un mercado ya conquistado reafirma el posicionamiento y la competitividad de los productos nacionales. El valor de la carne enfriada deshuesada pasó a ubicarse a USD 6.885 por tonelada, mientras que el precio pagado al mercado brasileño se halla en USD 6.342 por tonelada.


“Nuestro mercado más importante está con precios a la alza, nos estamos distanciando favorablemente de Brasil, en el sentido de que nos convertimos en país exportador de carne de calidad y no solamente el commodity carne”, mencionó Ramiro Maluff, titular de la Appec, en comunicación con La Nación/Nación Media.


Sostuvo también que significa dar una señal muy clara para las industrias y a los productores que “no hay razón para la nueva intención de bajar los precios del ganado en Paraguay”.


Maluff indicó que en caso de querer estimular a los productores para trabajar en la recuperación del hato ganadero paraguayo, vender ganado a precios bajos no es la forma correcta de estimularlos siendo una visión corto placista, ya que podría afectar en la disminución del rebaño.


El mayor destino

Actualmente, Chile es el mayor destino de la carne paraguaya. Según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a septiembre de este 2025 absorbió el 33 % del valor total exportado, comprando 85.354 toneladas por USD 514.233.084.


En tanto, la República de China (Taiwán) adquirió 36.737 toneladas por USD 221.571.077, quedando en segundo lugar, mientras que Israel necesitó 26.624 toneladas que significaron USD 173.141.493. En cuarta posición estuvo EE. UU. que compró 26.460 toneladas a USD 147.477.257 y en quinto lugar estuvo Brasil, tras precisar 14.464 toneladas por USD 93.057.454.



FUENTE: LA NACIÓN