“La mejor noticia que pudimos recibir luego de tanta lucha y campaña de concienciación sobre el Autistomo”, expresó la Licenciada Monica Ibarra, tras la nueva ordenanza del municipio encarnaceno que prohíbe el uso de pirotecnia ruidosa.


La Municipalidad de Encarnación pone a conocimiento de la ciudadanía la vigencia de la ordenanza Nº 14/2022 que amplia y modifica la ordenanza Nº 259/93 “por la cual se prohíbe la venta y distribución de bombas y petardos y otros fuegos de artificios de similar peligrosidad en el distrito de Encarnación.


La presente ordenanza prohíbe la fabricación, comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de elementos de pirotecnia. Se considera a los efectos de la presente ordenanza, pirotecnia o cohetería, el destinado a producir combustión o explosión, efectos visibles y audibles, o solo efectos audibles. Son exceptuados los artificios de pirotecnia que solo produzcan efectos visibles y lumínicos.


El incumplimiento de la presente ordenanza dará lugar a las siguientes sanciones:

A. A la primera infracción: Apercibimiento, y la intimación del retiro inmediato de las mercaderías cuya prohibición se reglamenta por la presente ordenanza.

B. Ante la reincidencia: la aplicación de una MULTA equivalente a 20 (veinte) jornales mínimos para actividades diversas no especificadas.

C. Ante una nueva reincidencia: La aplicación de una multa equivalente al doble de lo aplicado en el inc. “b”, pudiendo disponerse además la clausura temporal o definitiva del establecimiento industrial o comercial en infracción. Además, los elementos de la infracción serán decomisadas e inutilizadas.

D. Pueden aplicarse además la sanción decomiso de los elementos de la infracción.


La utilización de pirotecnia afecta a niños, jóvenes y adultos que padecen de autismo y asperger, debido a la hipersensibilidad que padecen, ocasionándoles ataques de pánico. Así también, a adultos mayores generándoles afecciones auditivas que les producen pérdida del control, afecciones auditivas, aturdimiento y/o temblores.


Además, en los eventos donde se utilizan pirotecnia, no se contempla que existen animales en las calles y casas, que a causa de las molestias que les ocasiona se extravían o que por el susto sean hasta atropellados.