El Ministerio de Salud destaca la importancia de mantener un peso saludable y moverse al menos 150 minutos por semana


Las mujeres con exceso de peso tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de sufrir recaídas, debido a la producción de estrógenos en el tejido graso, una hormona que puede favorecer el crecimiento de ciertos tipos de cáncer mamario.

En Paraguay, según la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2022), 1 de cada 3 mujeres presenta obesidad (IMC ≥30) y la mitad realiza actividad física insuficiente, es decir, menos de 150 minutos semanales.

“La actividad física es un factor protector, ya que contribuye al control del peso corporal y la reducción del exceso de grasa. Debe ser promovida en todos los espacios como herramienta fundamental para la prevención de enfermedades crónicas, en este caso, del cáncer de mama”, señaló el Lic. Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud.

Enciso recomienda al menos 150 minutos de actividad física por semana, equivalente a 30 minutos diarios durante cinco días. “No hace falta ir al gimnasio. Caminar rápido, bailar en casa o andar en bicicleta también cuentan”, agregó.

Además, sugiere incorporar pausas activas en la jornada laboral, como caminatas breves o ejercicios sencillos. También destaca la importancia de los ejercicios de fuerza dos a tres veces por semana, siempre con supervisión profesional, especialmente en mujeres en tratamiento oncológico.

Como parte de la campaña “Octubre Rosa”, el Ministerio de Salud insta a integrar la actividad física a un estilo de vida saludable, junto a una alimentación equilibrada, control de peso, y reducción del consumo de alcohol y tabaco. La prevención es clave: la detección temprana del cáncer de mama mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.