De acuerdo con datos del INE, 430.000 personas ocupadas asalariadas en Paraguay ni siquiera alcanzan el salario mínimo. De estas, el 75% trabajan en sectores informales.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer recientemente un informe sobre datos de la población paraguaya. Esta vez, específicamente, sobre el empleo informal, con números extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022.


El documento indica que unas 430.000 personas que perciben un sueldo ni siquiera alcanzan el salario mínimo, actualmente de G. 2.550.307, de las cuales, además, el 75% están en la informalidad.


El salario promedio de la población ocupada, entre empleados y obreros públicos y privados, para el cuarto trimestre del año pasado llegó a apenas G. 1.765.494, con una brecha importante entre hombres y mujeres, ya que los varones percibieron G. 1.157.519. mientras que las del sexo femenino solo G. 607.975.



Salario promedio de población ocupada (trabajadores públicos y privados) (1).png

Según señala el INE al respecto, mientras más aumenta el tramo salarial, el porcentaje de ocupados informales se reduce, ya que de los trabajadores con tres o más salarios mínimos, solo aproximadamente el 30% fueron informales en el año 2022.


En cuanto a la informalidad total, se contabilizaron 1.847.000 personas ocupadas en trabajos informales, consistiendo en el 63,0% de todos los ocupados durante el mencionado periodo.


El informe detalla que 9 de cada 10 personas ocupadas en trabajos domésticos de 15 y más años de edad son ocupadas informales.


El grupo de jóvenes de 15 a 19 años representan el mayor nivel de ocupación informal en el país, con un total de 153.000 y consistiendo en más del 90%, mientras que la población adulta mayor corresponde a alrededor del 70%, es decir, 7 de cada 10 adultos de 65 años y más ocupan un empleo informal.


En contrapartida, los niveles más bajos de ocupación informal se registran en el grupo de edad de 40 a 44 años, cuyo porcentaje se sitúa en el 52,4%.


Los trabajadores informales con 13 a 18 años de estudio son el 39,1%; los que tienen 1 a 6 años de estudio son el 86,8%, y los que no tienen ninguna formación representan el 100%.


Con relación a la zona donde se ubican los ocupados en la informalidad, la mayoría está en áreas rurales, donde aproximadamente 8 de cada 10 personas ocupadas no agropecuarias son informales, mientras que en áreas urbanas son 6 de cada 10.


FUENTE: UH